Guaraz dijo que no cobra un peaje en la ruta, sino “una tasa municipal”

El intendente de Santa Rosa, Elpidio Guaraz (FJV), reconoció que su municipio cobra para permitir el paso de maquinaria agrícola y camiones de gran porte, aunque negó que se trate de un peaje: para él es “una tasa municipal”
y dijo que los cuestionamientos del concejal Mario Páez (FJV) están motivados por el año electoral. También, dijo que lo hace porque Vialidad Nacional no tiene resuelta la jurisdicción sobre ese tramo de la ruta nacional Nº64.
En primera instancia, Guaraz se encargó de desacreditar los dichos del concejal Páez, quien explicó que existe una ordenanza desde fines del año pasado que usa el municipio para sustentar el cobro, pero cuestionó la legalidad de la misma.
“La verdad que no me causa ninguna preocupación lo que diga el concejal, porque como se acercan las elecciones Mario Páez empieza a denunciar cualquier cosa. Cuando las ordenanzas se aprueban, el está presente y no dice nada. No quiero ni nombrarlo, no me interesa lo que él diga”, dijo Guaraz, que aunque se mostró en la misma mesa junto al edil el sábado en la proclamación de la unidad del PJ santarroseño, ayer compartió en su perfil de Facebook publicaciones en las que se criticaban duramente al legislador.
El intendente explicó que lo que se cobra en la ruta “no es un peaje, como los hay en Córdoba o camino a Santiago del Estero”, sino que se trata de una tasa municipal que se cobra “a todas las maquinarias agrícolas, así como a los camiones de peso pesado que nos tiran los cables, rompen las rutas y los caminos”, y explicó que el monto que se cobra es de acuerdo a la cantidad de maquinaria que se transporte “porque por ahí cruzan de a diez máquinas, y cuando cruzan lo hacen de manera muy ilegal, porque exceden las dimensiones de la calzada”, graficó.
Guaraz, quien varias veces fue denunciado por el cobro de estos peajes ilegales (por peaje se toma el concepto de la Real Academia Española: derecho de tránsito), negó que fuera ilegítimo hacerlo porque no está clara la jurisdicción sobre la ruta.
“No es Vialidad Nacional quien tiene que ver algo sobre la ruta (sic). Cuando es por un arreglo, te dicen que corresponde a Vialidad Nacional de Santiago del Estero, para otras cosas ya depende de Catamarca; hasta ellos tienen dudas de a quién le corresponde la jurisdicción sobre las rutas de Santa Rosa. Acá esto está sancionado como avenida, porque cruza hasta por nuestra plaza, por la zona urbana de Bañado de Ovanta”, explicó Guaraz.