La empresa de energía solicita al ENRE un aumento del 33 por ciento en el VAD

El Ente Regulador de los Servicios Públicos activó el proceso para llevar adelante la audiencia pública para determinar si corresponde incrementar el componente local de la facturación denominado Valor Agregado de Distribución (VAD) para el período que va desde este noviembre a abril del año que viene. En este sentido, el organismo contralor de los servicios públicos ya convocó para el próximo 29 de noviembre tras el pedido de la empresa EC Sapem de aumentar el VAD un 33 por ciento.
Si bien el porcentual podría generar recelo, en realidad el impacto en la facturación para más de la mitad de usuarios residenciales es menor. De acuerdo a la documentación a la que pudo acceder este medio, y en el caso de que a futuro el ENRE apruebe lo solicitado por la firma distribuidora de energía, el 74 por ciento de usuarios tendría un incremento que parte en el 10,9 hasta el 11,3 por ciento, de acuerdo al consumo de energía mensual.
En números, el primer porcentual indicado representaría poco más de 2.000 pesos para usuarios con consumo de hasta 150 Kwh por mes (este segmento concentra al 15 por ciento de usuarios). Para el caso de los hogares con un consumo de 300 Kwh mensuales (el 26 por ciento de usuarios), la solicitud de la empresa midió que el impacto sería del 11,2 por ciento lo que serían menos de 4.000 pesos en la facturación. Ahora bien, en el caso de los hogares con un consumo mensual de 600 Kwh (el 33 por ciento de los usuarios), se proyectó un aumento del 11,3% y que se traduciría en alrededor de 6.500 pesos por mes.
Ahora bien, de aceptar la solicitud de la empresa, el mayor efecto en la factura lo tendrían el 10 por ciento de los usuarios que consumen 1000 Kwh por mes. Para el caso, de los más de 9 mil pesos que abonan en la actualidad se irían a una cifra superior a los $10 mil (un incremento del 11,4 por ciento).
Por otra parte, la presentación realizada por la firma provincial distribuidora de energía hace referencia a como sería el impacto para el sector comercial. El 75 por ciento de este tipo de usuarios consume ente 100 y 600 Kwh por mes. Puntualmente, el 30 de los comercios usa 100 Kwh y, de aceptarse los números planteados por la empresa de energía, este segmento tendría un incremento de apenas el 6,6 por ciento (se mantiene una facturación por debajo de los $5.000 mensuales).
En tanto, los comercios con uso de electricidad en torno a los 300 Kwh (el 25 por ciento de usuarios), el aumento impactaría en un 8,9 por ciento. En otras palabras, poco más de los $5.000 mensuales que actualmente abonan por el servicio. Ahora bien, el 20 por ciento de los locales comerciales que consumen 600 Kwh por mes, la factura les llegaría con un incremento en el VAD del 10 por ciento. En montos, llevaría los $8.000 actuales a más de 9.000 pesos por mes.