Primer Congreso Latinoamericano de Humanidades y Ciencias Sociales

A 50 años del nacimiento de la Universidad Nacional de Catamarca, la Facultad de Humanidades organiza el I Congreso Latinoamericano de Humanidades y Ciencias Sociales, que se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de septiembre.
El evento pondrá en escena una amplia gama de temáticas, planteos y reflexiones que tomarán forma en tres conferencias, siete paneles, tres conversatorios, más de 230 ponencias y alrededor de 400 expositores.
Se abarcarán diferentes cuestiones que atraviesan a la sociedad actual. Serán parte de esta convocatoria investigadores de la talla de Rita Segato, Carlos Figari, Adolfo Cueto, Facundo Nieto, José Yuni, Horacio Machado Aráoz, Elsa Ponce, José Luis Grosso, Mario Alanís, entre otros.
La conferencia central, que se llevará a cabo el miércoles 14 a las 18 horas en el Aula Magna de la Universidad, estará a cargo de Rita Segato, que en horas de la mañana será distinguida como Doctora Honoris Causa de la Universidad Nacional de Catamarca.
Segato es una escritora, antropóloga y activista feminista argentina. Es especialmente conocida por sus investigaciones que se han orientado a las cuestiones de género en los pueblos originarios y comunidades latinoamericanas, a la violencia de género y a las relaciones entre género, racismo y colonialidad. En su trabajo desarrolla la noción de que las relaciones de género son un campo de poder, y que es un error hablar de crímenes sexuales, ya que estos deben considerarse “crímenes del poder, de la dominación, de la punición”.
Las actividades están dirigidas a docentes, estudiantes, investigadores de la UNCA y de otras universidades, y a toda la comunidad en general.
En el marco del quincuagésimo aniversario, el Congreso nace con la finalidad de compartir, poner en discusión y debatir los problemas que emergen, tanto en nuestros espacios inmediatos, como en el macro contexto global.